Tema 14
Fuente de alimentación
14.1 Dibuja el diagrama de bloques típico de una fuente de alimentación lineal, explicando de forma resumida las principales funciones que realiza cada etapa.
14.2 ¿Qué ventajas presenta la utilización de fuentes de alimentación conmutadas frente a las tradicionales fuentes lineales?
- Elevado rendimiento, un menos volumen y un precio más económico. Permiten incorporar componentes de dimensiones más reducidas y de menor peso.
14.3 Dibuja de forma aproximada el circuito de un convertidor de retorno, explicando de forma resumida su principio de funcionamiento.
14.4 ¿Cuál es la principal misión de una fuente de alimentación conmutada en un receptor de televisión?
- Debido a que el conmutador trabaja con frecuencias altas, superiores a los 10K Hz, generalmente es de tipo MOSFET, ya que su estructura permite frenar de manera más fácil el flujo de electrones.
14.5 La figura 14.38 muestra el esquema simplificado de una fuente de alimentación conmutada:
· Relaciona las diferentes etapas que forman una fuente de alimentación conmutada con el esquema de la figura, explicando de forma resumida las principales funciones que realiza cada una de ellas.
· Dibuja un esquema eléctrico de una fuente de alimentación no regulada que pueda utilizar la fuente del ejemplo.
· ¿Qué función realiza el transistor de la fuente de alimentación?
Generar un chopeado que simula una señal alterna.
· ¿Qué función realiza el controlador?
Se encarga de controlar la oscilación del conmutador.
· ¿Qué tipo de filtro de salida se utiliza en una fuente de alimentación conmutada? ¿Por qué es posible utilizar está estructura?
Filtro rectificador.
· ¿Qué señal recoge el optoacoplador? ¿Qué función tiene esta señal?
· ¿Qué método se utiliza para conseguir una muestra de la señal de salida con el objeto de regular la tensión de salida?
Se utiliza un tener conectado a la base de un transistor, si le llega la corriente, entra por la base y conduce, sino se satura y va hacia la resistencia de colector y a masa.
· El circuito integrado LM385 es un circuito regulador integrado. Justifica qué función realiza el sistema.
Se utiliza para tener una tensión determinada en la salida.
· ¿Qué función realiza la resistencia R en el controlador?
Protege el circuito
· Indica los principales puntos de prueba que utilizarías para comprobar el correcto funcionamiento de la fuente, indicando su forma de onda aproximada.
Los puntos 2, 4, 8 y 9.
14.6 ¿Cuál es la misión principal del transformador de salida de línea? ¿Qué tensiones principales se obtienen a partir de éste?
El principal objetivo de las fuentes de alimentación es el de convertir la señal de la red eléctrica de 220V en una tensión estabilizada de aproximadamente 150V que se encarga de alimentar la etapa de salida de desviación horizontal. Junto con esta tensión la fuente principal regulada pocas más: 5V para la alimentación del sistema de control y +/- 15V para los circuitos de señal.
14.7 Explica las diferentes formas que conozcas de obtener la alta tensión en un receptor de TV.
Hay dos formas:
· Mediante una fuente de alimentación conmutada o regulada
· Mediante una fuente de alimentación no regulada.
14.8 La figura 14.39 muestra un diagrama de bloques con las principales etapas que alimenta una fuente de alimentación conmutada:
· ¿Para qué sirve el modo espera de un receptor de TV? Comenta brevemente cómo funciona el modo de espera en el ejemplo de la figura.
Para que entre en funcionamiento de bajo consumo y esté a la espera de recibir una orden de puesta en marcha.
· En el modo espera, ¿qué tensión cabe esperar en la salida del regulador integrado 7812?
Dos tensiones, una de 5V y otra de 12.
· ¿Qué etapa alimenta la salida de 150 V de la fuente de alimentación? ¿Y la salida de 15 V?
- La etapa de salida de línea.
- La de 15V va al integrado regulador y de ahí a las etapas.
14.9 ¿Cómo se solucionan las interferencias que puede provocar la fuente de alimentación cuando se utiliza para alimentar el circuito de desviación de línea?
14.10 Resume los principales tipos de protección que incorporan las fuentes de alimentación.
- Circuito de protección para los componentes: Aquellos elementos sometidos a mucha tensión incorporan elementos de protección propios, como es el caso del transistor de conmutación. La forma más simple de protección es conectar condensadores adicionales en paralelo entre emisor y colector.
- Circuitos de protección contra sobrecargas.
- Circuitos de protección contra sobretensiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario