IMAGEN
Tema 1
1.1 A partir de la figura 1.45, enumera y define los parámetros que caracterizan una señal periódica. Indica para la señal del ejemplo: f, T y Ap.
· Frecuencia (f) : El periodo y la frecuencia están relacionados de la forma f=1/t . La frecuencia de una señal se mide en hercios (hz).
· Periodo (T) : Determina la duración de un ciclo de la señal. Se mide en segundos (s).
· Amplitud (Ap) : Indica el valor instantáneo de la magnitud medida. Está comprendido entre un valor mínimo, y un valor máximo.
1.2 Explica brevemente qué es la modulación. ¿Por qué es necesario utilizarla en las
comunicaciones?
· Adecuar la señal de información que se desea transmitir al medio de
transmisión utilizado.
· Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación
lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea,
protegiéndola de posibles interferencias y ruidos.
1.3 Indica las principales fuentes de ruído en una comunicación.
Ruido externo
· Ruido galáctico: Debido a la radiación en la banda de radiofrecuencia de las
estrellas que forman la galaxia.
· Ruido de origen atmosférico: Debido a las descargas eléctricas.
· Ruido de origen humano e industrial.
Ruido interno
· Ruido térmico: Cambio aleatorio de tensión debido al movimiento aleatorio de
las cargas eléctricas de un conductor.
· Ruido de antena: Es el captado por la antena debido a radiaciones
electromagnéticas aleatorias.
· Ruido en semiconductores: Éstos, además de añadir ruido térmico, también
generan otro tipo de ruido denominado impulsivo, producido por la continua
recombinación de los electrones.
1.4 Realiza un esquema que clasifique los diferentes tipos de modulación
estudiados. ¿ Por qué las modulaciones estudiadas, tanto analógicas como
digitales, se denominan de onda continua?
Analógica: AM , FM y PM
Digital: ASK, FSK y PSK
Multinivel: QPSK, QFSK y QAM
1.5 Identifica las principales características de cada uno de los diferentes tipos de
modulación AM.¿ Qué inconvenientes presenta la utilización de modulación
AM en doble banda lateral?
· Señal Portadora: Varia según la información.
· Señal Modulada: No varia la frecuencia.
- Inconvenientes: Vulnerable a las interferencias.
1.6 Sabiendo que el ancho de banda de una señal estereofónica modulada en FM es
de 53 kHz. ¿ Qué ancho de banda ocupará un canal de RF si la desviación de
frecuencia utilizada es de 75 kHz?
Ab = 2 · (53 + 75) = 2 · 128 = 256 kHz
1.7 ¿ Qué ventajas presentan las modulaciones digitales multinivel respecto de las
modulaciones digitales convencionales? ¿ Y las desventajas?
· Mayor traspaso de datos, ya que se utilizan 2 portadoras.
· No tiene inconvenientes.
1.8 La figura 1.46 muestra la constelación de una modulación digital. Indica el
nombre que recibe esta modulación, el número de símbolos que utiliza y el
número de bits que forman cada uno de los símbolos.
· Modulación QAM , 16 símbolos , 4 bits por símbolo.
1.9 Justifica, a partir de la ecuación de transmisión y sin necesidad de realizar
cálculos, en qué caso ( a igualdad del resto de condiciones ) el nivel de señal
que llega al receptor es mayor.
1.10 ¿Qué fenómenos permiten una comunicación aunque no exista visibilidad
directa entre emisor y receptor?
· Reflexión: Si una antena no es visible a otra, se orienta de tal manera que
Aprovechando los rebotes con distintos obstáculos llegue la señal a la otra
antena.
· Difracción: Consiste en radiación de parte de la señal que recibe un obstáculo.
1.11 ¿Qué diferencia existe entre el factor de ruido y la figura de ruido de un
dispositivo?
· La figura de ruido se refiere al ruido que hay en un dispositivo de manera
logarítmica (dB), mientras que el factor de ruido es expresado de manera
lineal.
1.13 Indica los principales parámetros que permiten evaluar la calidad de una
comunicación.
- Relación señal-ruido (S-N )
- Relación portadora-ruido (C-N )
- BET ( Bit Error Rate )
- E/N ( Energía del bit frente al ruido )
No hay comentarios:
Publicar un comentario