2.1 Enumera las principales características del sistema de TV analógico utilizado en tu país.
En nuestro país se utiliza la norma PAL B-G. El sistema B se utilizaba en la banda de VHF y el sistema G se utiliza en la banda de UHF. Actualmente la banda utilizada en España para la difusión de TV es exclusivamente la correspondiente a UHF, por lo que podemos afirmar que se utiliza el sistema PAL G.
PAL G: Tiene un ancho de banda de 8MHz y la portadora de sonido esta 5,5MHz por encima de la portadora de video.
2.2 Indica el tipo de modulación utilizado para la transmisión de los siguientes sistemas de transmisión de TV. Justifica en cada caso los factores decisivos para escoger cada modulación:
- TV analógica terrestre: AM
- TV digital terrestre: COFDM
- TV analógica satélite: MPEG 2
- TV digital satélite: MPEG 2
- TV digital por cable: QAM
2.3 Indica los principales parámetros de transmisión de un canal analógico de TV situado en el canal 43(estándar G).
Banda IV de UHF, trabaja entre 646 y 654MHz . Su portadora de imagen trabaja en 647.25MHz y su portadora de sonido 5.5MHz por encima, 652.75MHz.
2.4 Según la planificación de frecuencias actual,¿ se puede emitir un canal de TV analógico por el canal 66 de la banda V de UHF ? justifica la respuesta.
No, son canales reservados para redes SFN de cobertura estatal.
2.5 ¿ Que es la codificación de video MPEG?¿Donde se utiliza?
Moving Picture Experts Group.
MPEG utiliza codecs (codificadores-descodificadores) de compresión con bajas pérdidas de datos usando códecs de transformación.
Se utiliza en los estándares de TV digital.
2.6 Respecto del servicio de radio digital terrestre (DAB):
¿En que banda se distribuye?
COFDM
¿Qué nombre recibe un canal radioeléctrico?
Televisión digital terrestre
¿Cuántos programas se transmiten en cada canal radioeléctrico?
25
2.7 La figura 2.44 muestra el espectro típico de un canal analógico de TV terrestre. Identifica las diferentes señales que se indican en la figura e indica la asignación de frecuencias establecidas por la canalización CCIR al canal radioeléctrico 50.
1 – 703.25 (70dB)
2- 707.68 (30dB)
3- 708.75 (55dB)
2.8 Dibuja un diagrama de bloques genérico donde se muestre el proceso utilizado para la transmisión de un canal digital de TV. Explica de manera simplificada la función que realiza cada una de las etapas.
2.9 Principales parámetros de transmisión de un canal digital situado en el canal 66 (Fi,Fc,Fs y Bw canal)
Fi – 830 MHz
Fc – 831.25 MHz
Fs – 838 MHz
Bw – 8 MHz
2.10 La figura 2.45 muestra el espectro típico de la señal satélite medida con un medidor de campo. Identifica cada uno de los canales indicados si es analógico o digital. En cada caso especifica la modulación utilizada en la transmisión.
1 2 3 6 8 10 y 12 – Digitales
4 5 7 9 11 13 14 y 15 – Analógicos
2.11 Indica las principales ventajas del sistema de difusión DVB-T frente a la radiodifusión terrestre analógica.
Se reparte la información entre numerosas portadoras.
2.12 Desarrolla las definiciones siguientes:
-Señales de radiodifusión: es la distribución de audio y/o señales de vídeo “las cuales transmiten los programas a una audiencia.
-Canal radioeléctrico: porción del espectro radioeléctrico que se utiliza para la difusión desde una estación radioeléctrica de una señal de televisión.
-Red de frecuencia única:
-Red multifrecuencia: se envían de un Terminal telefónico, frecuencias que una central local de telefonía reconoce.
-Codificación de puente:
-Codificación de canal:
-Guía electrónica de programas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario